En otras palabras / In your language
Buscar
Loading
Nube de Etiquetas
3D
(7)
ADSL
(7)
Almacenamiento
(14)
Android
(82)
Aplicaciones Web
(81)
Apple
(26)
Apps Android
(312)
Arte
(3)
Ciencia
(6)
Citas
(45)
Consolas
(13)
Curiosidades
(3)
Ebooks
(24)
Economía
(11)
Educación
(39)
Fotografía
(20)
Gadgets
(45)
GNU/Linux
(10)
Google
(38)
Hack
(13)
Hacktivismo
(3)
Hardware
(46)
Hazlo tu mismo
(6)
HTC
(9)
Humor
(63)
Idiomas
(3)
Internet
(118)
iPhone
(38)
Judicial
(16)
Juegos
(25)
Legales
(31)
Mac
(6)
Manuales
(9)
Microsoft
(6)
Mozilla
(2)
Música
(10)
Nokia
(3)
P2P
(11)
Podcast
(1)
Política
(13)
Programación
(3)
Redes
(9)
Redes Sociales
(38)
Seguridad
(6)
SGAE
(26)
Software
(57)
Software Libre
(33)
Solidario
(3)
Sony
(6)
Tablets
(5)
Tecnología
(18)
Telefonía
(50)
Televisión
(12)
Ubuntu
(2)
Usb
(1)
varios
(33)
Vídeo
(18)
Virus y malware
(7)
Web
(126)
Windows
(10)
YouTube
(3)
Leenos en tu e-book
También puedes seguirnos en
Internautas TV
Blogs a los que sigo
Lo + visto
-
Tenemos noticias de que Apple podría estar preparando el lanzamiento de una nueva actualización para su terminales iPhone en lo que sería la...
-
Hace una semana que Google presentó su esperada versión de Android 2.3 (también conocida como Gingerbread) y tras este tiempo hemos podido c...
-
Ahora, con los desplazamientos vacacionales se pueden llegar a ver rotondas tan curiosas como estas: ¿Un cementerio en una rotonda? bueno,...
-
Naufragando por la red, nos hemos topado con Educarex , el portal educativo extremeño y no hemos podido por menos que dedicarle una entrada...
-
Navegando por la web hemos encontrado vadefutbol.com una página basada en RSS, comentarios y seguimiento de partidos de fútbol en directo y...
-
Si ayer hablábamos de la cantidad ingente de sms que envían los adolescentes, hoy y para continuar en esta línea, queremos comentar la exis...
Acerca de mi
22 nov 2010

Si como ya comentábamos en su día, España ha respondido no a la Comisión Europea sobre la neutralidad de la red, posicionándose del lado de las operadoras, ahora es Skype quien recurre a dicha Comisión atacando directamente a las distintas operadoras. Este enfrentamiento entre unos y otros no presenta nada de novedoso ya que, de todos es conocidas sus desavenencias, pero esta vez han sido más duras de lo habitual con el correspondiente revuelo.
Cuando Skype sacó su versión para dispositivos móviles, la mayoría de los usuarios (por no decir su totalidad) vimos claro su uso, pudiendo de esta manera amortizar las tarifas planas de datos que muchos tenemos contratadas, con el correspondiente ahorro; pero, nada más lejos del a realidad, ya que nos encontramos con unas operadoras que por un lado habían restringido el servicio o bien solicitaban la contratación de un sistema premium con un aumento considerable del gasto para el usuario.
Pero ¿en qué se basan las operadoras para llegar a este extremo? pues todo apunta a que, y siempre en boca de estas, programas del tipo Skype aumentan considerablemente el tráfico en la red con la correspondiente saturación de esta. Esto demuestra, una vez más, el afán de las operadoras por controlar el tráfico en la red y que (no nos engañemos) esto genera poder. Con este tipo de restricciones ellas se reservan dicha red para poder gestionar servicios de telepresencia o telemedicina entre otros. Pero según palabras de la Comisaria Neelie Kroes:
Todo contenido o programa que sea legal y no cause una congestión anormal de la red ni perjudique a otros usuarios debería ser totalmente accesible.
Por su parte, Skype ha sido bastante duro en la carta que ha remitido a la Comisión Europea y de la que, nosotros, extractamos un par de citas de lo más elocuentes:
La capacidad de los usuarios finales para acceder a y distribuir la información o ejecutar las aplicaciones y usar los servicios de su elección en Internet está gravemente limitada en toda la Unión Europea
La Comisión Europea debería enviar fuertes señales para evitar la expansión de los abusos existentes a una serie incluso más amplia de contenidos, aplicaciones y servicios en Internet, que devaluarían de forma considerable la utilidad social y económica de Internet
Desde este artículo, nos posicionamos claramente en favor de la postura de Skype ya que, consideramos que un usuario que paga por un servicio de Internet, desea tener acceso a toda la red y no a aquellas opciones que generen menos tráfico; esto sería (salvando las distancias) como si comprásemos un vehículo y sólo nos dejasen circular por carreteras secundarias a fin de no colapsar las principales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario