NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
25 mar 2011
Como ven los usuarios de los distintos tipos sistemas operativos los avisos de las actualizaciones...


Linux: "Guay, ¡más cosas gratis""
Windos: "¡Otra vez no!"
Mac: "¡Oh! ¡Sólo 99 euros!"

Sin comentarios :-)


10 feb 2011

Junto con Photoshop, Gimp se ha convertido en el segundo programa de retoque fotográfico por excelencia y en el primero en lo que a software libre se refiere.

Entre las muchas ventajas de Gimp está la gran cantidad de plugins, parches, herramientas y distintas opciones que se pueden integrar en esta aplicación...
8 feb 2011
Os presentamos un proyecto que esperamos sea toda una revolución en el mundo del Software Libre y más concretamente en lo que a GNU/Linux se refiere, ya que de todos es conocida la fragmentación que existe entorno a este sistema operativo. El proyecto en cuestión se denomina AppStream...
31 ene 2011
En el blog de gmail, se ha publicado un artículo en el que se explica como imprimir desde un terminal iPhone o Android en cualquier impresora utilizando el servicio Google Cloud Print, para ello hay que conectar una impresora a este servicio utilizando el programa que han desarrollado para Windows (han indicado que el software para Mac y Linux estará disponible en breve).

Con este sistema basta con ir a nuestro correo de gmail y elegir la opción "print" desde el menu superior derecho pudiendo imprimir los documentos adjuntos (como pdf o word).

En el momento de escribir esta entrada, el servicio está disponible sólo en Estados Unidos aunque han prometido que es cuestión de días que esté operativo para el resto del globo.


5 ene 2011
Os traemos una aplicación especialmente desarrollada para GNU/Linux que de una forma sencilla sustituye a los programas de edición de fotografía más profesionales, pero que resulta muy útil cuando tenemos que retocar infinidad de fotos de nuestra cámara digital y no queremos pasar por programas más complicados de lo estrictamente necesario.

Entre las cosas que podemos retocar con Fotoxx, se encuentra el color, contraste, brillo, realización de panorámicas utilizando varias secuencias o la realización de HDR entre otras muchas y todo ello siendo capaz de manejar los datos EXIF.

18 nov 2010
En la situación de movilidad que presentamos actualmente una de nuestra mayores inquietudes es perder alguno de nuestros dispositivos, ya sea porque lo hemos dejado en el bar (cosa bastante frecuente a altas horas de la madrugada), porque nos lo roban, o siemplemente porque llegado el punto no sabemos donde está y lo damos por perdido.

Para evitar esto, aparte de no ir ciego a altas horas de la mañana o estar más pendiente de lo que hacemos durante el resto de las horas, han surgido una gran cantidad de programas que permiten hacer un seguimiento de nuestro dispositivo. Una de esas aplicaciones es Prey, la cual y una vez rellenado el formulario de registro, nos permite incluir de forma gratuita hasta tres dispositivos (si queremos añadir más tendremos que pagar por cada uno de ellos) y que incluye, no sólo terminales móviles con Android sino también ordenadores con sistemas operativos Mac, Windows y GNU/Linux. Si alguien intenta cambiar la sim del terminal perdido/sustraido, el programa sigue operativo ya que se encuentra instalado en el dispositivo.

Para activar el programa basta con mandar un sms desde el teléfono de algún amigo con la palabra/s clave que hayamos seleccionado previamente en el formulario de registro (por defecto GO PREY) para que se active el seguimiento que podremos realizar a través del correo que recibiremos con los datos que previamente habremos solicitado en el formulario del registro (muy importante).

Si lugar a dudas una gran idea y una muy buena aplicación totalmente IMPRESCINDIBLE para los que nos volvemos muy despistados con un par de copas.

Más información en la web del proyecto.
8 nov 2010
Para comenzar la semana vamos a hablar de Gpodder, un gestor de podcast. Para aquellos que a estas alturas no sepan lo que es un podcast, indicarles que es como escuchar la radio pero a la carta y dado que en la actualidad hay infinidad de contenidos, hay que gestionarlos de alguna manera y para eso existen programas como Gpodder.

Una de las ventajas de Gpodder es que permite gestionar tanto podcast como videocast (podcast de video). Desde él podemos suscribirnos, actualizar los contenidos, descargarlos y sincronizarlos con dispositivos móviles.

Entre sus características más destacadas se encuentran:
  • Soporte para iPod y reproductores MP3
  • Suscripciones por RSS, Atom, Youtube y Soundcloud.
  • Diseñado para ser fácil de utilizar.
  • Integrado con el servicio gpodder.net
  • Interfaz para: GTK+, Maemo 4, Maemo 5 y CLI
Como puntos "en contra" se encuentra el hecho de estar centrado en reproductores de mp3 y no tener un soporte especialmente dedicado a Android e iOS que en la actualidad se están expandiendo a gran velocidad.
Otra de sus grandes ventajas es que se trata de una aplicación multiplataforma y, como tal, está disponible para GNU/Linux, Mac y Wndows y, lo mejor de todo su precio; totalmente gratuito.

Si queréis probarlo, podéis descargarlo de la web oficial.
11 oct 2010
Ayer 10 del 10, como no podía ser de otra forma, Canonical sacó su nueva versión de Ubuntu, la 10.10 en su diferentes versiones (escritorio, server, kubuntu, ...)

Si deseas descargarlo para su instalación o ejecución en formato Live CD puedes hacerlo desde la página oficial o bien desde un programa P2P a través de su archivo torrent, si bien aquellos que tengan instalada la versión anterior (10.04) no es necesario que lo descarguen ya que pueden actualizar desde el gestor de actualizaciones.

Aún no hemos tenido tiempo de destriparlo a fondo pero nos ha llamado la atención la mejora de gráficos en la instalación, la mayor velocidad en la ejecución y en el arranque del sistema, así como la instalación por defecto del programa de gestión de imágenes Shotwell o el soporte para pantallas multitouch.

Como siempre mejorando en cada versión que no nos lleva por menos que felicitar a la gente de Canonical, una vez más.
24 sept 2010
  1. En las reuniones matinales entorno a la máquina de café se habla de los últimos virus sufridos por todo el mundo, menos usted, y se siente por ello marginado.
  2. La ausencia de estrés y de cabreos enfurecedores delante de su ordenador le está convirtiendo en una blanda, plácida y sebosa bola de grasa, mientras que sus compañeros se mantienen tensos y alerta todo el día, estallando en un torbellino irascible a la menor ocasión. Usted envidia su combatividad.
  3. Al no tener que recordar números de serie, claves, keywords, códigos de registro y períodos de evaluación, su memoria se está deteriorando preocupantemente. Sus compañeros, en cambio, recuerdan cientos de útiles y vitales códigos de registro, los cuales intercambian placenteramente, sin que usted pueda participar de su gozo.
  4. La falta de impactantes pantallazos azules está atrofiando el pigmento azul de su retina, por lo que su oculista le ha recomendado que mire fijamente durante varias horas al día al logotipo de IBM. Sus compañeros, en cambio, han hiperdesarrollado su pigmento azul y pueden, de hecho, ver en la oscuridad.
  5. En caso de una invasión de seres extraterrestres ultraviolentos (como sucede a menudo) , no podrá, tal como ocurre en “Independence Day”, instalar Outlook en la nave principal de los invasores y de este modo destruir su civilización.
  6. Al ser usted usuario de Linux no tiene ninguna excusa para reiniciar su ordenador docenas de veces al día, y observa con envidia como sus compañeros conversan amigablemente en los pasillos durante sus placenteros reinicios, mientras usted se ve obligado -injustamente- a ser productivo todo el tiempo.
  7. El dinero que los demás emplean tan provechosamente en licencias, soportes, períodos de renovación y derechos de utilización, usted lo malgasta en ir al cine, en cenas, y en alcohol, lo cual está deteriorando su salud enormemente.
  8. Al no ser usted usuario de Windows, ningún amigo le llama para que emplee toda una tarde del fin de semana en reinstalar su ordenador, de modo que se aburre mortalmente mientras sus compañeros disfrutan agradablemente de sus relaciones sociales. Sera usted un marginado ya que pasara todas las tardes en su casa tumbado en el sofá sin nada que hacer.
  9. Se ve obligado a leer todos los correos que le envía su jefe, sin tener acceso al derecho universal de uso de la utilísima frase ‘El Outlook no me deja abrirlo’, que sus compañeros tanto disfrutan, si no que tendrá que leer todas esas patochadas.
  10. El botón de reset de su ordenador está acumulando alarmantes cantidades de suciedad. ¿No querrá molestarse en limpiarlo verdad?
Pd.- Si, soy un bloguero linuxero pero no estoy en contra de Windows de echo he llegado a un acuerdo con Microsoft, "ellos no entran en mis equipos y yo no los promociono en mi blog". Por cierto es pero que paséis un buen finde. Saludos para ellos y besillos para ellas. ;)
19 ago 2010
JoliCloud es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que presenta la particularidad que está desarrollado para dispositivos que posean poca memoria, capacidad y pantallas reducidas, es decir netbooks.

Hace tiempo que venía comentándose este proyecto en la red, la noticia es que ya es operativo y puedes descargarse.

Desde las primeras impresiones JoliCloud parece un buen sistema operativo ya que permite mantener sus datos almacenados de forma local en el netbook, pero tiene la opción de copia de seguridad en Internet, si es necesario. También incluye  todo par que funcione con WiFi, sonido, Bluetooth, 3G, tamaño de pantalla, así lo afirman los desarrolladores.

Además de JoliCloud netbooks también se usara en netbooks con pantalla táctil.

Si está interesado en el proyecto puedes saber más y descargarlo desde la misma página del proyecto al tratarse de software libre.