NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
Mostrando entradas con la etiqueta ADSL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADSL. Mostrar todas las entradas
26 ene 2011
Si ayer comentábamos el tema de la dimisión de Alex de Iglesia una vez que termine el acto de los Goya, hoy continuamos hablando del tema y más concretamente a las consecuencias que está acarreando esta Ley según un artículo publicado en Kriptópolis y que reproducimos a continuación. Se trata de una serie de noticias publicadas sobre la Ley Biden-Sinde en las últimas horas algunas de las cuales deben haber sorprendido a los propios defensores de la ley.

Hay mucho que leer en estos enlaces, pero francamente, creemos que merece la pena. En cualquier caso queremos dar las gracias a Fernando Acero, un gran defensor del Software Libre y que ha sido el que ha recopilado estos enlaces.




3 dic 2010
España: Si hace un par de semanas hablábamos de que el Gobierno de España decía no a la Neutralidad en la Red, ayer el Senado aprobó por unanimidad una moción que insta al Gobierno a modificar de "forma urgente" la legislación española a fin de garantizar el principio de neutralidad en la red.

Finalmente, el texto acordado indica que los paquetes que circulan por Internet, han de tener el mismo tratamiento "independientemente de su origen, destino o protocolo" sin que de ningún modo sirva para "privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios".

Sin lugar a dudas una gran noticia para todos los internautas y un serio toque de atención al Gobierno español.
17 nov 2010
El Ministerio de Industria del Gobierno español ha declarado que la ley de neutralidad en la red no consiste en que cada usuario reciba un "idéntico tipo de servicio”, con lo cual da un verdadero varapalo a esta ley.

Siempre hemos pensado que los políticos deberían estar al servicio del pueblo y no el pueblo al de los políticos, pero tras estas declaraciones y vistas la cantidad de voces que han surgido apoyando esta ley, nos surgen serias dudas de que a esos "personajes" que , por otra parte hemos votado nosotros, escuchen a la ciudadanía en lugar de a las grandes compañías y multinacionales.

Esperamos que aún no sea demasiado tarde para una rectificación por parte del Gobierno de España.
20 oct 2010
España: Si el pasado mes de abril se produjo el apagón analógico en nuestro país, ahora se nos informa que dentro de unos años, concretamente para el 2015, tendremos un segundo apagón, esta vez digital ya que, parece ser, que según una nueva normativa de la UE, para esta fecha, todos los países de la Unión Europea, deberán haber desalojado las actuales frecuencias de emisión (canales comprendidos entre el 61 y el 69). Este cambio de frecuencias es una consecuencia del llamado "dividendo digital" que corresponde con la banda de los 800 mghz, la cual será utilizada para las nuevas redes de telecomunicaciones, entre ellas la telefonía móvil. Con todo esto se pretende optimizar el uso de las frecuencias.

Pero ¿cómo afecta esto al bolsillo de los usuarios? pues bien, según el estudio realizado por Fenitel (asociación de instaladores de telecomunicaciones), la adaptación de antenas oscilará entre los 125 y los 650 euros por edificio, aunque según se ha dicho por parte del Ministerio de Industria, el coste será asumido por el Estado, sin concretar si este coste afectará a los operadores de servicios o al usuario final.

Desde este blog nos preguntamos si es rentable realizar este nuevo desembolso teniendo en cuenta los contenidos que ofrecen actualmente la mayoría de las cadenas de este país. Si deseas opinar al respecto, no dudes en dejar tu comentario.
18 oct 2010
Según se ha indicado por parte Movistar y debido a la fase de revisión de sus velocidades de ADSL, todos los usuarios de su servicio de 1 Mb van a pasar automáticamente a disfrutar de una velocidad de 6 Mb a partir del próximo 1 de diciembre y siempre manteniendo el precio del servicio que en la actualidad es de 29,95€ al mes (¡¡ POR 1 MB DE VELOCIDAD !!).

Por otra parte, aquellos que tengan contratado el servicio de 6 Mb, antes de que finalice 2011 pasarán a tener 10 Mb y los que tengan contratado un servicio de VDSL pasarán de las 25 Mb actuales a disponer de una velocidad de 30 Mb. El tiempo de migración irá en función de los estudios de inversión que se están realizando en la compañía.
16 sept 2010
La semana pasada, el presidente de Google, Eric Schmidt, anunció en París la próxima apertura del Instituto Europeo de Cultura, así como la creación en este pais de un centro de investigación y desarrollo, y la intención de invertir en las universidades de francesas. El presidente de Google aclaró que esto es más que una operación de negocios, ya que llegó a calificarlo como un momento histórico.
Este Instituto estará enfocado en gran medida a la digitalización de libros, revistas y documentos, supondrá una inversión inicial de varios millones de dólares que se verá ampliada en años sucesivos.

¿Por qué Google elige el país galo? pues bien en palabras de Eric Schmidt se debe a que su mercado publicitario "es uno de los más sofisticados" y porque "a los franceses, les gusta Google cada vez más". Pero desde este blog nos preguntamos... ¿y no será más bien para, de esta manera, callar al presidente francés?

Francia casi está al nivel de EEUU
A principios de 2010 el presidente de la república francesa, imitando siguiendo los pasos de su homólogo estadounidense propugnó la necesidad de que los ingresos por publicidad de los motores de búsqueda fuesen grabados en Francia al igual que lo hacían en EEUU y así, de esta forma, aumentar las arcas del Estado "compensar" a los creadores de contenidos, si bien después del golpe de efecto de Google, esto parece estar totalmente olvidado.

Que tal si proponemos que todos los internautas franceses aporten 10 centimos y se lo entreguen todo al presidente, quizá de esta forma se evite la persecución a los programas P2P o al intercambio de información.
2 sept 2010
Como esto siga así puede ser que se acabe liando parda o, simplemente, los que nos dedicamos a "informar" por afición, nos veamos en la necesidad de pegar el cerrojazo a eso de buscar la mejor información.

La polémica está servida ya que según el señor Julio Linares (perdonad que le llame señor pues no lo conozco lo suficiente), Consejero Delegado de Timofónica / Telefónica (perdón ahora es Movistar) ha tenido la genial idea de abogar por el fin de un pago igualitario por los servicios de Internet, o lo que es lo mismo el fín de la tarifa plana (de Telefónica tenía que ser)
Según Linares, el que más uso haga de la red ha de ser el que más pague y por ende, el que menos aproveche este servicio, el que pague más, además y para paliar un poco la alarma inicial, suelta la perla de que van a seguir dando el servicio de tarifa plana, lo que pretenden es que esta no sea ilimitada, para evitar el desequilibrio que existe entre los costes y los ingresos de las operadoras. Y esta "perla" se entretiene en soltarla el Consejero Delegado de la que es la empresa de ADSL más cara de Europa; si es que como diría en su día el que fue Presidente del Congreso de los Diputados, "Manda güevos" (sí con "g" y con "u" que son más huevos todavía)

Por su parte, desde Vodafone, se indica que están de acuerdo con esta posibilidad y que, por tanto, se tendría que poner unos límites, como por ejemplo bajar la velocidad llegado a un límite de transferencia. Ahora bien aclara que las "tarifas planas son positivas" (¿mande? ¿me lo explique?)

Por su parte Yoigo opina que al final pagará el usuario lo que denota el grado de conocimiento y estudio de mercado que tiene esta empresa pero eso sí, nada de tarifa plana, "los usuarios que consumen más, pagan más".

Por último Orange se desmarca de la competencia que en palabras de Jean Marc Vignolles, el consejero delegado de la compañía, ha dicho: "Nosotros no tenemos problemas de capacidad. No tenemos intención de modificar nuestra propuesta de tarifas ni en el fijo ni en el móvil"; definitivamente este señor estaba de éxtasis "hasta el culo" o bien se equivocó de discurso, porque como realmente opinen así, lo que está claro es que con esta postura podrían hacerse con el mercado de las comunicaciones (al menos con mi cuenta)

Por su parte los internautas piden explicaciones a través de la AI (Asociación de Internautas) y más concretamente a través de su presidente Víctor Domingo el cual ha hecho un llamamiento al ministro de Industria para que se manifieste sobre la posibilidad de que las operadoras de telecomunicaciones eliminen las tarifas planas, lo que considera que "supondría volver diez años atrás en el acceso a Internet" (supongo que por el echo de que "cualquier tiempo pasado fue mejor", ¿o no?)

Así que visto lo visto y teniendo en cuenta como está la cosa, no se si atarlo o hacerlo manojos, o lo que es lo mismo, cortarme las venas o dejármelas largas.