NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
Mostrando entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas
24 jun 2011
Si bien es cierto que hasta la fecha los juegos han sido creados por expertos en programación (y seguirá siendo así) ahora todo el mundo puede crear juegos dentro de un campo limitado gracias a una tecnología que hace poco más de un año presentó Microsoft y a la que denominaron Kodu, con la cual cualquier persona sin conocimientos de programación o diseño puede crear un juego que aunque limitado no deja de serlo.

Esta tecnología es bastante sencilla en cuanto a utilización ya que consiste en ir insertando objetos, obstáculos, enemigos, árboles, ... y todo ello con algunos de los escenarios que tiene disponible.

Si deseáis probarlo, tendréis que tener instalado (o instalar)  el Net Framework de Microsoft y el XNA Framework Redistributable.

Ya no hay excusa para crear nuestro propio juego y como muestra os dejamos un vídeo de lo que se puede llegar a hacer con esta tecnología.



4 abr 2011
Parece ser que a Apple le crecen los enanos desde que se ha subido al carro de la fama con iPhone, iPad, el resto de "i" lo que sea y como no sus grandes ordenadores (aunque en telefonía prefiera Android, sigo siendo un fanático de la marca de la manzana)

Ahora, un grupo de desarrolladores han acusado a Apple de ralentizar sus aplicaciones de forma intencionada para que de esta forma, las aplicaciones de la App Store resulten más atractivas y, por tanto, aumenten sus ventas, según podemos ver en The Register...
4 mar 2011
Si eres programador y conoces el HTML5 esta noticia te resultará muy interesante ya que Gameclosure es una plataforma que los programadores pueden usar para construir juegos multijugador tanto para dispositivos móviles como para Facebook.

Lo que hace a esta plataforma diferente a las demás es la inclusión del sistema multijugador ya que, casi todos los juegos, son para un sólo jugador...