NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
14 feb 2011
Mucho se ha escrito en las últimas horas acerca de los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y más concretamente de los premiados y la ceremonia en si, pero hay otra parte menos conocida de la gala, mucho menos conocida y de la que hablaremos a continuación junto con otros aspectos de la misma.

Todo comienza con una gran presencia policial en los alrededores del Teatro Real (cosa por otra parte lógica y normal ante un evento como este), por su parte la red se ve invadida por la "Operación Goya" llevada a cabo por el grupo Anonymous el cual presenta como lema: "Somos una legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos. Anonymous" y que ha llevado a cabo otras iniciativas como el colapso de las webs oficiales de Túnez. Los integrantes de este grupo de personas anónimas siempre acuden con la máscara del anarquista revolucionario de V de Vendetta...
26 ene 2011
Si ayer comentábamos el tema de la dimisión de Alex de Iglesia una vez que termine el acto de los Goya, hoy continuamos hablando del tema y más concretamente a las consecuencias que está acarreando esta Ley según un artículo publicado en Kriptópolis y que reproducimos a continuación. Se trata de una serie de noticias publicadas sobre la Ley Biden-Sinde en las últimas horas algunas de las cuales deben haber sorprendido a los propios defensores de la ley.

Hay mucho que leer en estos enlaces, pero francamente, creemos que merece la pena. En cualquier caso queremos dar las gracias a Fernando Acero, un gran defensor del Software Libre y que ha sido el que ha recopilado estos enlaces.




25 ene 2011
Sin lugar a dudas el Sr. D. Alex de la Iglesia tristemente ha demostrado ser un hombre de principios cuando hoy ha presentado su dimisión debido a la aprobación de la Ley Sinde.

El presidente de la Academia de Cine siempre ha mostrado una postura conciliadora con todas las partes en el tratamiento de la Ley Sinde buscando el consenso y el acercamiento de posturas, cosa que casi consigue hasta que ayer se llegó a un acuerdo con los votos del Partido Popular, Convergencia i Unió y el Partido Socialista. Las palabras de Alex de la Iglesia han sido claras y contundentes al decir "Después de la gala dimito como presidente".

Por otra parte en su cuenta de Twitter el Sr. de la Iglesia cuyo estado es "un tipo que hace cine" ha indicado "repito, no hablaré de esto, sólo de cine. No quiero politizar la ceremonia, que debe ser divertida y entretenida"; pero se ha de reconocer que durante la gala planeará la sombra de la dimisión.

En su día, el director, ya reconoció de forma deliberada que se bajaba películas no ha dejado pasar la oportunidad para criticar el pacto llevado a cabo para la aprobación de la ley al indicar: "Lo hemos intentado, y no ha habido respuesta. Cero. Han pactado una ley que no conviene a nadie. ¿Dos intervenciones judiciales? Desastre. El PP ha enfangado una cosa de por sí enfangada. Qué desastre." 

En definitiva Alex de la Iglesia se marcha con el convencimiento de que las cosas se han hecho mal mientras que por su parte la Sr. Ministra indica que se ha aprobado una ley inédita en Europa; lo que demuestra que en este país los políticos son más partidistas y escuchan menos al Pueblo.

Sr. de la Iglesia, desde este humilde blog queremos darle todo nuestro apoyo con el convencimiento de que aún quedan personas coherentes y sensatas en este País. Gracias por haber intentado el consenso y por habernos obsequiado con tan buenas películas que esperamos siga dirigiendo.


27 dic 2010
Hace unos días como consecuencia del rechazo de la "Ley Sinde" por parte del Congreso, el Sr. D. Alejandro Sanz escribió una carta en el diario El País bajo el título "Es la dictadura de los señores de la Red" en la que pone a todo el mundo "a caer de un burro", la cual ha sido contestada por la Asociación de Internautas de forma inmediata y de forma que este Sr. pueda entender, ya que al parecer desconoce muchos de los aspectos de esta Asociación. En cualquier caso, pasamos a reproducir íntegramente tanto el artículo del Sr. Sanz como la respuesta de la Asociación de Internautas a fin de que cada cual saque sus propias conclusiones, aunque si hay algo que queda claro, es que la polémica en cualquier caso está servida.


Cuando supe que se había rechazado la ley Sinde, escribí en mi Twitter que con respecto a esto y en esta ocasión, algunos políticos habían actuado de forma cobarde e hipócrita; lo mantengo. Creo que muchos de ellos, aun sabiendo que era una ley justa, votaron en contra por conveniencia o por cobardía. Cualquiera de los dos motivos es lamentable pero, aparte de esto, que por su puesto es mi opinión, lo peor del caso es que inmediatamente empecé a recibir vía Twitter toda clase de insultos e improperios. Algunos incluso se atrevían a afirmar que no pago impuestos, otros simplemente me espetaban que currara, en fin los típicos argumentos del pendenciero de paso de cebra. Estos desubicados son los que creen que mi trabajo y el de todos los trabajadores de la industria musical les pertenece sin más y son los que apoyan a los otros, que son los peores. Me refiero a los talibanes de Internet, los mismos que se alegran de que un hacker cierre las webs de todo aquel que esté a favor de esta ley o en contra de cualquier cosa que ellos opinen... es decir, es el nuevo fascismo, la nueva dictadura de los Señores de la Red. Y muchos políticos se han plegado a ellos.
Aquí se protege al pirata, al proxeneta de las canciones robadas (trata de blancas, de negras, fusas y semifusas), aquí y anteayer se votó para proteger el derecho del pirata a mantener su burdel musical abierto y se votó en contra del artista... y de nuestros derechos... sí, señoras y señores, DERECHOS. ¿Saben cuántos puestos de trabajo se han perdido en la música por culpa de los talibanes y sus compinches, por la complicidad de gran parte de nuestra sociedad incluidos muchos de nuestros políticos?... Miren, esto es muy sencillo: la música, la cultura, nuestro futuro cultural depende de que lo protejamos, lo cuidemos, lo sintamos como nuestro y exijamos todos a nuestros gobernantes que lo protejan, si no, acostúmbrense al deterioro cultural, al empobrecimiento social, y a los talibanes. Porque ellos jamás permitirán que toquen sus feudos, su mundo paralelo donde todo vale, donde no existen leyes... su mundo... y nos llevarán a su anarquía perversa... Ustedes verán qué es lo que quieren para sus generaciones venideras.

Vuelvo y repito, señores políticos de España, con respecto a la industria musical se han portado ustedes como unos cobardes y unos hipócritas y han hecho un flaco favor a la cultura de nuestro país. Espero que recapaciten y sean parte de la solución. Todavía estamos a tiempo. Si no prepárense para ser rehenes de los Señores de la Red para el resto de sus vidas, y ah, el tiempo... que todo lo pone en su lugar.

Por cierto y por último: ¿Quién elige al Presidente de la Asociación de Internautas? ¿Quién está detrás de esta Asociación? ¿De qué vive? Porque aquí internautas somos todos y a mí nadie me ha preguntado si quiero que este señor sea mi Presidente Cibernético. En fin demasiadas preguntas y muy pocos políticos dispuestos a responderlas... Nos falta valentía. (Fuente: El Pais - Cultura)


En un artículo publicado en el periódico El País, el cantante Alejandro Sanz se da el gustazo de insultar a todo el mundo. A los políticos, cobardes e hipócritas. A los que le contestaron en su twitter, desubicados, mentirosos y en resumidas cuentas, talibanes . A los que nos parecía que esta ley era una ley de Censura, piratas, proxenetas, Señores de la Red. Y por supuesto, tiene mención especial para la Asociación de Internautas. Pide respuestas (aunque se las pide a los políticos). Nosotros se las vamos a dar. A nosotros no nos falta valentía.

Empecemos por el final del artículo que es cuando Alejandro Sanz hace una serie de preguntas sobre la Asociación de Internautas. Que esta canción ya nos suena y, en su caso, viene de antiguo (no creemos que nos perdone la denuncia en 2003 ante el Instituto Nacional de Consumo contra Alejandro Sanz y su discográfica, Warner Music, por incluir en el disco que estaban estrenando del cantante un sistema anticopia y, encima, cobrando canon)

NOTA: A.S. nos referimos a Alejandro Sanz. A.I. a nosotros.

A.S. - ¿Quién elige al Presidente de la Asociación de Internautas?

A.I. - La Asociación de Internautas es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro fundada el 10 de Octubre de 1998 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 164343. Es decir, es una Asociación legal que tiene unos estatutos que puede consultar en nuestra web. En esos estatutos tiene todo un capítulo que se dedica precisamente a eso que pregunta y se titula ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA. El apartado 1 del articulo 35 reza:

1.- Cada tres años naturales se iniciará el procedimiento para elegir, mediante mayoría simple y voto libre, secreto, igual y directo de todos los miembros de la Asociación de Internautas, a la Junta Directiva de la Asociación.

Ya tiene la contestación. Lo eligen los socios de la Asociación de Internautas. Vd. puede ser socio si quiere. Vd. puede ser elegido si quiere y le votan. Pero ojo, aquí no tendría las prebendas que tiene en la SGAE: aquí, su voto vale por UNO, y sólo por UNO. Vale igual que todos. Y todos los socios TIENEN derecho a ese VOTO. En la SGAE (otra asociación SIN ANIMO DE LUCRO), a la que Vd. pertenece, ¿es así?. Esperamos su contestación.

A.S. -¿Quién está detrás de la Asociación de Internautas?

A.I. Los socios y simpatizantes de nuestra organización. Nadie más. Claro, no podemos demostrar que no haya nadie más porque no hay nadie más. ¿quién cree Vd. que está detrás de nosotros?. Dígalo si se atreve. Si tira la piedra, no esconda la mano. Eso sí es de cobardes.

A.S. ¿De qué vive?

A.I. No sabríamos asegurar que esto es vivir. Vivimos de las cuotas de los socios y las pocas cosas que organizamos por ahí (por ejemplo el ENI que hicimos este año y algún encuentro). Fíjese si están mal las cosas que para salvar a la AI en el caso de PutaSGAE , mas de 25.000 personas han hecho una pequeña donación. Y ojo, que aún no hemos podido pagarla del todo y seguimos con la espada de Damocles del cierre. Lo que sí le podemos decir es que de lo que no vivimos es de las subvenciones del Gobierno. Y eso que este año hemos cobrado subvenciones por el doble de importe que el año pasado. El año pasado NADA. Este año, NADA DE NADA. Y el año anterior igual, y el anterior, y el anterior.. etc

A.S. Porque aquí internautas somos todos y a mí nadie me ha preguntado si quiero que este señor sea mi Presidente Cibernético

AI. ¿¿Donde hemos oído eso antes?????. Ah, sí: a la Ministra de Cultura Ángeles Gonzalez Sinde, entre otros. Ésa, nuestra Ministra, que en uno de los cables que ha destapado Wikileaks dijo que éramos un grupo pequeño y sin representación. Vamos, gente sin importancia. No entendemos pues que, si no somos nadie, vaya Vd. y nos cite.

Con respecto a que aquí somos todos internautas, (otra vez no.. por favorrrr. ¡que cansinos!). Aquí tiene Vd. dos artículos que le explican ese término: "internauta". Es que ya estaba explicado de antes cuando le contestamos a la Ministra de Cultura, ¿sabe? Solo pulse en los enlaces y los puede leer tranquilamente.

- Fina estrategia
- Por qué la Asociación de Internautas se llama Asociación de Internautas

La segunda parte de su frase, en el que nadie le ha preguntado a vd. si quiere que este señor, refiriéndose al Presidente de la Asociación de Internautas, sea su Presidente Cibernético, pues creemos que ha quedado contestada ¿no?. No, no es su Presidente Cibernético, es el Presidente de la Asociación de Internautas y es el presidente de los socios de la Asociación de Internautas.

Volvamos ahora al principio del artículo. Llama vd. a algunos políticos cobardes e hipócritas por votar en contra de la Ley Sinde. Hombre, cierta razón tiene porque es verdad que muchas veces, la inmensa mayoría de las veces, los políticos se pliegan a los caprichos de los poderosos aún en contra de los ciudadanos, los que les pagan un sueldo, los que les han elegido. Eso, y la hipocresía, está quedando meridianamente claro en los papeles de Wikileaks. En este caso, si algún político ha votado en contra de la Ley Sinde porque los ciudadanos le han pedido que voten en contra... es, NI MAS NI MENOS, lo que tienen que hacer. No se les puede llamar cobardes por eso.

Dice a continuación que cuando lo escribió en su twitter mucha gente salió a insultarle. Mal hecho sin duda. Dice que incluso algunos se atrevieron a decir que no paga impuestos. Hombre, nosotros creemos que viene de esto que se puede consultar muy fácilmente en Google (Google es un buscador, un lugar que tiene enlaces a la información igual que todas esas páginas de enlaces que quieren cerrar. No tienen la información ni los contenidos. Sólo tienen enlaces y pulsando sobre ellos se va a quien tiene esa información o contenido).
Normalmente este artículo se ilustraría con una foto del Sr. Sanz y otra de la Asociación de Internautas, pero hemos recurrido a una imagen neutra ya que no deseamos, en ningún caso, "violar" sus DERECHOS de imagen.
13 dic 2010
Mucho se ha escrito últimamente sobre Wikileads y no será aquí donde nos explayemos sobre el tema, no obstante de todos es conocido tanto lo que están distribuyendo por la red como las presiones que están recibiendo por parte de distintas empresas como son PayPal, Visa, Mastercard y algunos gobiernos como el francés el cual, al parecer, ha estado amenazando a distintas empresas del país galo a fin de que no den soporte técnico a Wikileads basándose en afirmaciones como "Francia no puede dar cobijos a páginas web que violan la confidencialidad de las relaciones diplomáticas y ponen en peligro a gente que está protegida por el secreto diplomático".

Pero, sin lugar a dudas y en base a las informaciones obtenidas por esta redacción, ha sido Amazon quien ha rozado techo al anular a Wikileads su cuenta en esta empresa y seguir vendiendo los documentos en su filial británica.

Amazon está vendiendo un paquete de documentos por 7,37 libras (8,80€) bajo el título "WikiLeaks documents expose US foreign policy conspiracies. All cables with tags from 1-5000" firmado por el alemán Heinz Duthel y disponible para Kindle, lo que ha provocado un aluvión de críticas hacia la compañía por su hipocresía.

Entre los muchos comentarios que se han vertido al respecto hay uno que resume, sin lugar a dudas, el malestar de mucha gente: "Estos documentos son ahora gratuitos y de libre acceso, ¿por qué debería nadie pagar por ellos? El hecho de que os estéis beneficiando de alguien a quien habéis maltratado me pone enfermo. No volveré a ser cliente."

Ante toda la polémica que ha desatado este caso, Avaaz ha lanzado una campaña de apoyo mundial a Wikileads. Si quieres participar en dicha campaña, puedes hacerlo AQUÍ.

3 dic 2010
España: Si hace un par de semanas hablábamos de que el Gobierno de España decía no a la Neutralidad en la Red, ayer el Senado aprobó por unanimidad una moción que insta al Gobierno a modificar de "forma urgente" la legislación española a fin de garantizar el principio de neutralidad en la red.

Finalmente, el texto acordado indica que los paquetes que circulan por Internet, han de tener el mismo tratamiento "independientemente de su origen, destino o protocolo" sin que de ningún modo sirva para "privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios".

Sin lugar a dudas una gran noticia para todos los internautas y un serio toque de atención al Gobierno español.
2 dic 2010
Leemos en el Blog de Enrique Dans una noticia titulada: "Señores diputados: los mensajes de los ciudadanos no son spam". Tras leer el artículo (muy bueno donde los haya) hemos sentido una profunda indignación y es por ello que pasamos a reproducir integramente aquí a fin de darle más difusión y porque, no nos engañemos, la copia es la forma más sincera de plagio.

Por otra parte os animamos a "pinchar" en el último enlace del artículo y mostrar el rechazo a la Ley Sinde.

"La reciente campaña de envío de mensajes de correo electrónico a los diputados solicitando el rechazo a la Ley Sinde ha tenido como resultado que algunos protesten por la sobrecarga a la que los ciudadanos están sometiendo a sus buzones, o que lleguen incluso a calificarlos como spam.
 
No es así. Lo único que hace la campaña es facilitar a los ciudadanos una manera fácil de comunicarse con sus representantes en el Congreso, pero no es para nada una acción de spam. Nadie intentaba saturar nada, ni tirar ningún servidor. La campaña solicita a los ciudadanos que expliquen con sus palabras las razones por las que solicitan a los diputados que rechacen la Ley Sinde, y admite únicamente un envío por cada dirección de correo electrónico. No se trata de un envío de correos estandarizados, ni de ningún tipo de bombardeo realizado por medios electrónicos: todos los correos recibidos por los diputados tienen detrás un ciudadano preocupado, una persona que ve amenazados sus derechos, alguien que decide tomarse el tiempo de escribir un correo para expresar su voluntad y pedir en casi todos los casos de forma educada a su representante precisamente eso, que por favor le represente. La campaña no pretende ser masiva: nunca va a ser masiva la petición de un esfuerzo como el de redactar un correo individualmente, expresado con tus propias palabras. No se trata de “darle a un botón y ya está”, hay que molestarse, que invertir tiempo y esfuerzo para escribir el mensaje. Algo que no merece en absoluto ser ignorado, ni mucho menos considerado spam.

Es triste, enormemente triste y descorazonador ver hasta qué punto los lobbies de la propiedad intelectual tienen un acceso tan inmediato y directo al poder político, mientras que los ciudadanos, que fueron quienes pusieron a los diputados donde están, tienen que ser imaginativos para inventarse las vías de acceso y tienen que ver como sus correos son calificados nada menos que como spam, como correo basura. Te lleva a perder la fe en la democracia. En estos días se ha llegado incluso a hablar de retirar las direcciones de correo electrónico de los diputados de la web del Congreso: sencillamente impresionante. Deberíamos plantearnos a qué extremo llega una democracia cuando su reacción es intentar impedir el contacto de los ciudadanos con sus representantes.

Lo mínimo que se puede pedir a los representantes de los ciudadanos es que dispongan de medios de comunicación eficientes para que éstos se puedan comunicar con ellos y expresar sus legítimas preocupaciones. Es más: aquellos que hayan solicitado el borrado o filtrado de esos mensajes deberían, en conciencia, devolver inmediatamente su acta de diputado. La ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos hace que el hecho de que se impida este medio deba ser objeto de investigación por parte de la fiscalía.

Los correos electrónicos recibidos estos días deberían hacer que los representantes de los ciudadanos tangibilicen la genuina preocupación de éstos con el devenir de una ley, la Ley de Economía Sostenible, que los lobbies de la propiedad intelectual han tomado por asalto y han utilizando como cajón de sastre para intentar imponer una justicia a su medida, para evitar que sean los jueces quienes decidan sobre algo en lo que nunca les han dado la razón. La Ley Sinde es antidemocrática, injusta, torticera y contraria a los intereses de los ciudadanos: esos correos electrónicos expresan una preocupación genuina, una preocupación que debe y merece ser atendida. Son ciudadanos llamando a la puerta de sus representantes, haciendo una petición legítima y educada, y demandando una atención que merecen. Nada, absolutamente nada que ver entre eso y el spam.

Si estás leyendo esto y todavía no has expresado a los diputados tu malestar con la Ley Sinde, envíales un correo electrónico en el formulario que encontrarás en esta entrada, y solicítales educadamente que exijan su retirada."


 

3 nov 2010
El conocido sitio de música Limewire, se ha visto obligado a desactivar la descarga y compartición de música debido a una orden judicial de Estados Unidos.

Esto ha sido considerado una gran victoria por parte de la industria musical, de echo tanto en la página web de Limewire como en su aplicación de escritorio aparece una leyenda indicando "descargar o compartir contenido con 'copyright' sin outorización es ilegal"
27 oct 2010
España: Si la semana pasada hacíamos referencia a la sentencia emitida por el Tribunal Europeo refrente al canon digital aplicado en España, hoy comentamos las primeras reacciones a esta sentencia, ya que tres Ayuntamientos están preparando los respectivo documentos para reclamarle a la SGAE lo que parece van a ser importantes cantidades de dinero en concepto del canon digital abonado por los mismos a lo largo de los últimos ocho años.

Según ha comentado el letrado de Padawan (la empresa que llevó el canon digital ante el Tribunal Europeo), "Es aún muy pronto, todo es muy reciente, pero ya hay tres ayuntamientos de la Marina Alta (Alicante) que están buscando las facturas para presentar una demanda" y según ha tenido conocimiento esta redacción, parece ser que dos de ellos son los de Teulada y Peter respectivamente y cuyos consistorios se encuentra recopilando las facturas pagadas por estos conceptos.

Según las palabras del letrado anteriormente mencionado, independientemente de la cantidad reclamada "está claro que esos euros son suyos, de los ciudadanos" o que, "un ayuntamiento como el de Barcelona podría reclamar grandes cantidades de dinero que sumarían decenas de millones de euros".

Visto lo visto, es indudable que esto no afecta directamente a los particulares, pero esperemos que repercuta aunque sea de forma indirecta. En cualquier caso tendremos que ver como lo enfoca el ministerio de Cultura y el resto del Ejecutivo, si tienen en cuenta el sentido general de la ciudadanía o sigue con su postura actual de ignorar al ciudadano.
Rafael Sánchez

Por su parte ya tenemos las reacciones (las cuales no se han hecho esperar) de las entidades de gestión de derechos de autor a través de su portavoz, Rafael Sánchez, el cual ha comentado: "No tiene sentido que se devuelvan las cantidades del pasado", en referencia a la petición de los 100 millones de euros recaudados a través del canon digital y solicitado por Ignacio Uriarte en calidad diputado y presidente nacional de Nuevas Generaciones del PP.


Por otra parte, el señor Rafael Sánchez ha declarado que "no tiene mucho sentido que después de una sentencia, que habría que hacer una modificación legal, tuviese carácter retroactivo".

Veremos en que queda este "culebrón" y si, de alguna manera se compensa el "daño causado" en base a la aplicación de una ley en parte revocada por el Tribunal Europeo.
11 oct 2010
Para empezar esta semana atípica, nos limitamos a reproducir un artículo publicado por Candyman en Barrapunto ya que consideramos de gran interés y de lectura casi obligada. Citamos a continuación:
En "La industria de los contenidos digitales se resiente" la ASIMELEC termina pidiendo al Gobierno ayuda, en forma de un Plan Nacional de Contenidos, para consolidar los contenidos digitales y blablabla. Dan ganas de darles a leer el artículo de Wayne Rosso en Paidcontent donde se explica por qué el negocio de la música se ha hundido solo, que no habrá más negocios significativos en este campo, que los inversores están hartos de firmar cheques, y que la culpa de que la música digital esté en manos de Apple, Amazon y ahora Google es sólo de la industria:

«¿Recuerdas cuando la industria clamaba "nunca más" cuando por fin se dieron cuenta de que Apple se estaba forrando con los iPods? No permitirían que otro fabricante de hardware se fuera de rositas sin pagar un porcentaje de sus ventas. Entonces Doug Moris cumplió brillantemente su promesa. Consiguió 1 dólar por cada Zune que se vendió. Buen trabajo, Doug. (...) (los grandes sellos) son escoria despreciable. Vuelan a Cupertino y dejan que Steve Jobs les vapulee, y luego se vuelven a casa e intentan sacarles el último céntimo a las start-ups para intentar sentirse mejor consigo mismos»

La situación en España es distinta porque aquí no hay inversores privados. Aquí está la SGAE, que tiene un grifo del que sale dinero gracias a su situación de monopolio legislativo. Que no nos llore la "industria de los contenidos". Actualización: Vergonzoso que el gobierno español vaya a dar 300 millones de euros de ayudas a los "contenidos digitales". (Gracias, Antonio Delgado, que señala que para el Gobierno los "contenidos digitales" son la televisión digital de pago tanto o más que los blogs)
Desde aquí queremos felicitar a los autores por este gran artículo.
21 sept 2010
Un grupo de personas, se han unido en la red para promover un proyecto de ley que garantice la neutralidad en la red dentro del territorio español. Este proyecto denominado leyredneutra, necesitará el apoyo de al menos 500.000 firmas para que sea tenida en consideración por la mesa del Congreso.

La idea, que parte de Ana Aldea, es un proyecto al que se están sumando cada vez más personas, ya sea en la colaboración para la redacción del proyecto como en su difusión a través de webs, blogs, foros, ...; pero la cosa no queda ahí ya que se hasta el momento también se han unido varias empresas a este proyecto.

Para que esto pueda ser posible, se ha abierto un grupo de trabajo en Google donde poder desarrollar el proyecto. Pero ¿qué es la neutralidad en la red? pues según explica Ana Aldea, "es aquella que está libre de restricciones en las clases de equipamiento que pueden ser usadas y los modos de comunicación permitido, que no restringe el contenido, sitios y plataformas, y donde la comunicación no está irrazonablemente degradada por otras comunicaciones" y advierte que "la neutralidad de la red está en peligro hace mucho tiempo, pero cada vez más. Y mientras los ciudadanos internautas seguimos sin movilizarnos y muchos sin saber de lo que hablamos cuando hablamos de neutralidad".

No hace unos días os hablábamos sobre la ley aprobada en Chile sobre la neutralidad de la red y esto fue lo que precisamente animó a emprender este camino, ya que si Chile ha puesto en marcha una ley de estas características, por que no también en España y de esta forma asegurar la dicha neutralidad de la red también en nuestro país.

Os dejamos a continuación un vídeo en el que Gonzalo Arenas, diputado chileno, explica la importancia y beneficios de la neutralidad de la red.





20 sept 2010
Para empezar la semana qué mejor que una noticia que afecta al bolsillo de los españoles que son poseedores de una conexión a Internet.

Tenemos noticia de que el pasado día 15 el Senado aprobó por unanimidad una moción transaccional a la presentada por el PP por la que pide impulsar actuaciones que incrementen la competencia en los servicios de acceso a Internet con el objetivo de favorecer la disminución de las tarifas de banda ancha fija y móvil.

A esta moción se presentaron dos enmiendas, una del Grupo Socialista y otra de CIU, aunque finalmente todos los grupos pactaron una moción transaccional en la que el Senado insta al Gobierno que se incluya dentro del servicio universal el acceso a una conexión a la red pública de comunicaciones de banda ancha de un megabits por segundo a un precio asequible y con calidad adecuada.

Sin lugar a dudas una gran noticia si al final sigue adelante.
16 sept 2010
La semana pasada, el presidente de Google, Eric Schmidt, anunció en París la próxima apertura del Instituto Europeo de Cultura, así como la creación en este pais de un centro de investigación y desarrollo, y la intención de invertir en las universidades de francesas. El presidente de Google aclaró que esto es más que una operación de negocios, ya que llegó a calificarlo como un momento histórico.
Este Instituto estará enfocado en gran medida a la digitalización de libros, revistas y documentos, supondrá una inversión inicial de varios millones de dólares que se verá ampliada en años sucesivos.

¿Por qué Google elige el país galo? pues bien en palabras de Eric Schmidt se debe a que su mercado publicitario "es uno de los más sofisticados" y porque "a los franceses, les gusta Google cada vez más". Pero desde este blog nos preguntamos... ¿y no será más bien para, de esta manera, callar al presidente francés?

Francia casi está al nivel de EEUU
A principios de 2010 el presidente de la república francesa, imitando siguiendo los pasos de su homólogo estadounidense propugnó la necesidad de que los ingresos por publicidad de los motores de búsqueda fuesen grabados en Francia al igual que lo hacían en EEUU y así, de esta forma, aumentar las arcas del Estado "compensar" a los creadores de contenidos, si bien después del golpe de efecto de Google, esto parece estar totalmente olvidado.

Que tal si proponemos que todos los internautas franceses aporten 10 centimos y se lo entreguen todo al presidente, quizá de esta forma se evite la persecución a los programas P2P o al intercambio de información.