NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
9 nov 2010
De la mano del creador de Netscape (Marc Andreessen) nos llega un nuevo navegador que presenta una serie de características de lo más interesantes si eres de los que se mueven por la redes sociales (y quién no a estas alturas). Bajo el nombre de RockMelt, este navegador presenta como principal característica la posibilidad de tener controladas en todo momento las cuentas de Facebook, Twitter y los RSS.

En el momento de escribir esta noticia, y a pesar de estar basado en código libre, sólo es posible acceder al mismo mediante invitación la cual se puede conseguir entrando en su web y logueandose en Facebook. Según sus creadores esperan dar respuesta a la solicitud de invitaciones en el tiempo más breve posible.

La estructura del navegador se basa en tres columnas. La de la derecha permite controlar la cuenta de Facebook (incluyendo el chat) mientras que la de la izquierda gestiona la de Twitter y los canales RSS a los que el usuario esté suscrito.

Sin lugar a dudas una gran noticia, si bien desde este blog no hemos tenido aún la oportunidad de probarlo pues estamos pendientes de recibir la pertinente invitación.

Os dejamos a continuación un vídeo que explica el funcionamiento del navegador (eso si en la lengua de Shakespeare).



0 comentarios:

Publicar un comentario