En otras palabras / In your language
Buscar
Loading
Nube de Etiquetas
3D
(7)
ADSL
(7)
Almacenamiento
(14)
Android
(82)
Aplicaciones Web
(81)
Apple
(26)
Apps Android
(312)
Arte
(3)
Ciencia
(6)
Citas
(45)
Consolas
(13)
Curiosidades
(3)
Ebooks
(24)
Economía
(11)
Educación
(39)
Fotografía
(20)
Gadgets
(45)
GNU/Linux
(10)
Google
(38)
Hack
(13)
Hacktivismo
(3)
Hardware
(46)
Hazlo tu mismo
(6)
HTC
(9)
Humor
(63)
Idiomas
(3)
Internet
(118)
iPhone
(38)
Judicial
(16)
Juegos
(25)
Legales
(31)
Mac
(6)
Manuales
(9)
Microsoft
(6)
Mozilla
(2)
Música
(10)
Nokia
(3)
P2P
(11)
Podcast
(1)
Política
(13)
Programación
(3)
Redes
(9)
Redes Sociales
(38)
Seguridad
(6)
SGAE
(26)
Software
(57)
Software Libre
(33)
Solidario
(3)
Sony
(6)
Tablets
(5)
Tecnología
(18)
Telefonía
(50)
Televisión
(12)
Ubuntu
(2)
Usb
(1)
varios
(33)
Vídeo
(18)
Virus y malware
(7)
Web
(126)
Windows
(10)
YouTube
(3)
Leenos en tu e-book
También puedes seguirnos en
Internautas TV
Blogs a los que sigo
Lo + visto
-
Desde la salida del iPad el mercado de los tablets se ha "disparado". Hoy os presentamos un nuevo dispositivo, un tablet basado en...
-
Hoy os presentamos un portal creado por profesores de todo el planeta que comparten información de los campos más variados clasificado por c...
-
Hoy, como cada viernes, os traemos un juego y en esta ocasión se trata de un rompecabezas en el cual hay que mover un cuadrado a la posición...
-
Si tienes una cuenta de correo de Yahoo y deseas acceder a ella desde tu móvil con Android, basta con que instales esta aplicación, la cual ...
-
Os presentamos un juego que definitivamente ejercita la mente. Bajo el nombre de sumon se nos presenta un juego en el que hay que ir sumand...
-
Un becario a un empleado antiguo: Se me están acabando las hojas en blanco, ¿donde puedo obtener más ? empleado: en la fotocopiadora! Acto...
Acerca de mi
6 abr 2011


Pero... ¿qué se considera como información inútil? pues según GTmetrix, dentro de esta categoría se encuentra en gran medida aquella información que se carga cuando navegamos por la red y de la que no tenemos un pleno conocimiento como por ejemplo las imágenes de una web que no están optimizadas y por tanto son mucho mayores de lo que realmente es necesario; pero también es considerado innecesaria aquella información que descargamos aún a sabiendas que nunca llegaremos a tratar como por ejemplo vídeos que bajamos a nuestro ordenador y que al final, después de mucho tiempo borramos sin haber visto o en el caso caso de los lectores de ebooks compulsivos, la ingente cantidad que libros para las que se necesitarían dos o tres vidas a fin de leerlos todos. Y ¿cuánta es esa cantidad de información inútil?....
Aquí es donde se nos ponen los "ojos como platos" al ver la cantidad de información que asciende a 23 millones de Gigas al mes. Sí, si, has leído bien, al mes.
Si analizamos esta cantidad y a fin de poder hacernos una pequeña idea aproximada de lo que ello supone sería el equivalente a descargar 5.750.000.000 canciones, lo que a un usuario común con una conexión ADSL normal le tomaría unos 619 años de descarga.
En 619 años se podrían conseguir 154 títulos universitarios o viajar alrededor del mundo unas 80.932 veces.
Este tiempo trasladado a tiempo de trabajo (no se si es un ejemplo correcto pero si llamativo) equivalen a 5.442.440 horas de trabajo, tiempo suficiente como para construir el 77% del Empire State Building, uno de los rascacielos emblemáticos de Nueva York.
Así que está en nuestra mano poder conseguir una red más rápida mediante el uso de archivos comprimidos en la medida de lo posible e intentar que los webmasters se centren en optimizar los sitios web como es debido.
A continuación os dejamos el gráfico detallado que ha preparado la empresa GTmetrix en el que se ve la información inútil que descargamos de forma un poco más detallada mediante una infografía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario