En otras palabras / In your language
Buscar
Loading
Nube de Etiquetas
3D
(7)
ADSL
(7)
Almacenamiento
(14)
Android
(82)
Aplicaciones Web
(81)
Apple
(26)
Apps Android
(312)
Arte
(3)
Ciencia
(6)
Citas
(45)
Consolas
(13)
Curiosidades
(3)
Ebooks
(24)
Economía
(11)
Educación
(39)
Fotografía
(20)
Gadgets
(45)
GNU/Linux
(10)
Google
(38)
Hack
(13)
Hacktivismo
(3)
Hardware
(46)
Hazlo tu mismo
(6)
HTC
(9)
Humor
(63)
Idiomas
(3)
Internet
(118)
iPhone
(38)
Judicial
(16)
Juegos
(25)
Legales
(31)
Mac
(6)
Manuales
(9)
Microsoft
(6)
Mozilla
(2)
Música
(10)
Nokia
(3)
P2P
(11)
Podcast
(1)
Política
(13)
Programación
(3)
Redes
(9)
Redes Sociales
(38)
Seguridad
(6)
SGAE
(26)
Software
(57)
Software Libre
(33)
Solidario
(3)
Sony
(6)
Tablets
(5)
Tecnología
(18)
Telefonía
(50)
Televisión
(12)
Ubuntu
(2)
Usb
(1)
varios
(33)
Vídeo
(18)
Virus y malware
(7)
Web
(126)
Windows
(10)
YouTube
(3)
Leenos en tu e-book
También puedes seguirnos en
Internautas TV
Blogs a los que sigo
Lo + visto
-
Desde la salida del iPad el mercado de los tablets se ha "disparado". Hoy os presentamos un nuevo dispositivo, un tablet basado en...
-
Hoy os presentamos un portal creado por profesores de todo el planeta que comparten información de los campos más variados clasificado por c...
-
Hoy, como cada viernes, os traemos un juego y en esta ocasión se trata de un rompecabezas en el cual hay que mover un cuadrado a la posición...
-
Hoy os presentamos uno de esos widgets que consideramos imprescindibles si eres de los que usa el ordenador u otros dispositivos como siste...
-
Si tienes una cuenta de correo de Yahoo y deseas acceder a ella desde tu móvil con Android, basta con que instales esta aplicación, la cual ...
-
Os presentamos un juego que definitivamente ejercita la mente. Bajo el nombre de sumon se nos presenta un juego en el que hay que ir sumand...
Acerca de mi
15 mar 2011


Hasta aquí una historia de lo más normal y que seguro que os ha pasado a todos aquellos que tenéis un ebook y le habéis hablado a alguien de sus ventajas porque la gente joven tiende a probar las nuevas tecnologías pero... ¿qué pasa cuando intentamos convencer a una persona mayor? Esto es lo que ha hecho precisamente la Fundación Sánchez Ruipérez de Salamanca que ha elaborado un estudio sobre los hábitos de la lectura digital en mayores de 55 años con unos resultados realmente sorprendentes...
Leemos en la edición digital de ABC un artículo que reproducimos en su totalidad ya que nos ha llamado poderosamente la atención el resultado del estudio antes comentado sobre personas mayores de 55 años.
ABC: "Las Tecnologías de Información y la Comunicación avanzan a un ritmo vertiginoso que para muchas personas, sobre todo para los mayores de 50 años que viven en zonas rurales, supera sus expectativas, por lo que las reticencias iniciales al empleo de los modernos avances pueden ser un obstáculo para un mejor desarrollo de su vida diaria y de su ocio. Esta es una percepción general sobre la que se basan muchas investigaciones en la actualidad.
Sin embargo, los resultados de algunos proyectos desmontan el mito sobre los prejuicios de los mayores hacia este tipo de tecnologías. Este es el caso de la iniciativa «Ebook y Biblioteca» puesta en marcha por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) en colaboración con la biblioteca municipal de esta localidad.
El objetivo de esta iniciativa es realizar la primera etnografía digital en España sobre los hábitos de los lectores digitales socios de bibliotecas públicas. La primera fue la de los mayores de 55 años («De la piedra al ebook»), después la de los jóvenes entre 13 y 18 («beatlePAD»), para continuar con los niños de 9 a 12 («Artistas insólitos»), y de febrero a mayo de 2011, la franja a cubrir es la de los lectores entre 40 y 54 años, para completar así la primera etnografía digital hecha en España sobre los hábitos de los lectores digitales, socios de bibliotecas públicas
Se trata, según destaca el director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación, Javier Valbuena, de analizar los hábitos de los ciudadanos y ver en qué medida las potencialidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación «están modificando o no determinados comportamientos culturales que afectan a ámbitos tan determinantes como la oferta cultural que realizamos, los espacios donde desarrollamos nuestras actividades o las competencias profesionales de los bibliotecarios o gestores culturales».
Receptivos y preparados
La primera fase del estudio, sobre los mayores de 55 años (con un porcentaje elevado de ellos analfabetos tecnológicos) ha desmontado muchos mitos ya que tras la experiencia, los coordinadores del proyecto, entre los que se encuentran catedráticos de varias universidades españolas, han revelado que las personas de esta edad «se apropian sin dificultades de los modernos dispositivos lectores», además de concluir que son receptivos y están preparados para los libros electrónicos. A pesar del miedo inicial a enfrentarse por primera vez al dispositivo lector sin instrucciones, lo normal es que el aprendizaje se realice sin problemas, de acuerdo a las conclusiones de esta parte del estudio elaborado por el catedrático de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Javier Nó. Una vez superadas las primeras dificultades, acaban familiarizándose con el manejo del dispositivo electrónico y la lectura les resulta satisfactoria. El estudio desvela que estos lectores demandan de los ebook que sean lo más parecidos a un libro en papel; reclaman, principalmente, que esta tecnología les permita leer con claridad, muchos libros y que sea cómoda.En este sentido, el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, y miembro del proyecto, Juan Mata, subraya que esta investigación «desmonta el prejuicio sobre las previsibles resistencias a los cambios por parte de los habituales lectores de libros de papel, sobre todo los de mayor edad».
Valbuena incide en la importancia que tienen los bibliotecarios en este procesos de adaptación y mejor aceptación de los dispositivos electrónicos en las bibliotecas por parte de las personas mayores, ya que el tutelaje inicial «es fundamental».
Del proyecto se desprende además que si los artefactos futuros son portadores de textos atrayentes y la lectura de esos textos sigue proporcionando los mismos gozos de hoy, y si además las formas de conversación en torno a esos textos siguen satisfaciendo la necesidad humana de conocimiento, su apropiación y su uso no suscitará resistencias. Los resultados de este estudio se contrastarán con los que se están llevando a cabo en la Biblioteca Cívica di Cologno Monzese (Italia) y en la Red de Bibliotecas de la ciudad de Luton (Gran Bretaña) para posteriormente hacer una radiografía general sobre el tema."
Leído en: ABC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario