NOS MUDAMOS...

NOS HEMOS TRASLADADO A

"Androípolis. El Diario de Android y Tecnología"

en colaboración con las mejores páginas del tema. Podéis seguirnos en:


o a través de Twitter en: @nivelblue o @androipolis



Siguenos en:

En otras palabras / In your language

Buscar

Loading

Nube de Etiquetas

3D (7) ADSL (7) Almacenamiento (14) Android (82) Aplicaciones Web (81) Apple (26) Apps Android (312) Arte (3) Ciencia (6) Citas (45) Consolas (13) Curiosidades (3) Ebooks (24) Economía (11) Educación (39) Fotografía (20) Gadgets (45) GNU/Linux (10) Google (38) Hack (13) Hacktivismo (3) Hardware (46) Hazlo tu mismo (6) HTC (9) Humor (63) Idiomas (3) Internet (118) iPhone (38) Judicial (16) Juegos (25) Legales (31) Mac (6) Manuales (9) Microsoft (6) Mozilla (2) Música (10) Nokia (3) P2P (11) Podcast (1) Política (13) Programación (3) Redes (9) Redes Sociales (38) Seguridad (6) SGAE (26) Software (57) Software Libre (33) Solidario (3) Sony (6) Tablets (5) Tecnología (18) Telefonía (50) Televisión (12) Ubuntu (2) Usb (1) varios (33) Vídeo (18) Virus y malware (7) Web (126) Windows (10) YouTube (3)

Leenos en tu e-book

También puedes seguirnos en

Colabora con nosotros

Visitas

contador de visitas

Internautas TV

Gana dinero con Qustodian

Páginas amigas

Blogs a los que sigo

http://www.compartiendolibertad.com

Lo + visto

Recibe los articulos via mail

Introduce tu dirección de correo electrónico:

Licencia

Creative Commons License
11 oct 2010
Para empezar esta semana atípica, nos limitamos a reproducir un artículo publicado por Candyman en Barrapunto ya que consideramos de gran interés y de lectura casi obligada. Citamos a continuación:
En "La industria de los contenidos digitales se resiente" la ASIMELEC termina pidiendo al Gobierno ayuda, en forma de un Plan Nacional de Contenidos, para consolidar los contenidos digitales y blablabla. Dan ganas de darles a leer el artículo de Wayne Rosso en Paidcontent donde se explica por qué el negocio de la música se ha hundido solo, que no habrá más negocios significativos en este campo, que los inversores están hartos de firmar cheques, y que la culpa de que la música digital esté en manos de Apple, Amazon y ahora Google es sólo de la industria:

«¿Recuerdas cuando la industria clamaba "nunca más" cuando por fin se dieron cuenta de que Apple se estaba forrando con los iPods? No permitirían que otro fabricante de hardware se fuera de rositas sin pagar un porcentaje de sus ventas. Entonces Doug Moris cumplió brillantemente su promesa. Consiguió 1 dólar por cada Zune que se vendió. Buen trabajo, Doug. (...) (los grandes sellos) son escoria despreciable. Vuelan a Cupertino y dejan que Steve Jobs les vapulee, y luego se vuelven a casa e intentan sacarles el último céntimo a las start-ups para intentar sentirse mejor consigo mismos»

La situación en España es distinta porque aquí no hay inversores privados. Aquí está la SGAE, que tiene un grifo del que sale dinero gracias a su situación de monopolio legislativo. Que no nos llore la "industria de los contenidos". Actualización: Vergonzoso que el gobierno español vaya a dar 300 millones de euros de ayudas a los "contenidos digitales". (Gracias, Antonio Delgado, que señala que para el Gobierno los "contenidos digitales" son la televisión digital de pago tanto o más que los blogs)
Desde aquí queremos felicitar a los autores por este gran artículo.

0 comentarios:

Publicar un comentario