En otras palabras / In your language
Buscar
Loading
Nube de Etiquetas
3D
(7)
ADSL
(7)
Almacenamiento
(14)
Android
(82)
Aplicaciones Web
(81)
Apple
(26)
Apps Android
(312)
Arte
(3)
Ciencia
(6)
Citas
(45)
Consolas
(13)
Curiosidades
(3)
Ebooks
(24)
Economía
(11)
Educación
(39)
Fotografía
(20)
Gadgets
(45)
GNU/Linux
(10)
Google
(38)
Hack
(13)
Hacktivismo
(3)
Hardware
(46)
Hazlo tu mismo
(6)
HTC
(9)
Humor
(63)
Idiomas
(3)
Internet
(118)
iPhone
(38)
Judicial
(16)
Juegos
(25)
Legales
(31)
Mac
(6)
Manuales
(9)
Microsoft
(6)
Mozilla
(2)
Música
(10)
Nokia
(3)
P2P
(11)
Podcast
(1)
Política
(13)
Programación
(3)
Redes
(9)
Redes Sociales
(38)
Seguridad
(6)
SGAE
(26)
Software
(57)
Software Libre
(33)
Solidario
(3)
Sony
(6)
Tablets
(5)
Tecnología
(18)
Telefonía
(50)
Televisión
(12)
Ubuntu
(2)
Usb
(1)
varios
(33)
Vídeo
(18)
Virus y malware
(7)
Web
(126)
Windows
(10)
YouTube
(3)
Leenos en tu e-book
También puedes seguirnos en
Internautas TV
Blogs a los que sigo
Lo + visto
-
De todos es sabido la inminente salida del nuevo Android 3.0 para tablets, por ese motivo Google ha puesto a disposición de los usuarios (de...
-
Inclass es una aplicación desarrollada por dos peruanos que podría ser considerada como imprescindible para cualquier estudiante, ya que en...
-
Como bien sabéis los que seguís este blog, normalmente nos centramos en noticias referentes a Android y algunas otras de carácter general, p...
-
La aplicación de hoy está destinada para aquellos que tienen que tener un control total sobre su terminal en todo momento. Phoings es un pr...
-
AppAdmin es una aplicación que permite gestionar los programas que tengamos instalados en nuestro terminal. Entre sus funcionalidades desta...
-
El Parrot AR.Drone es uno de esos dispositivos que sólo presentan una funcionalidad: entretener. Es una buena opción para todos aquellos ...
Acerca de mi
7 jul 2010
Son muchas las empresas que ya están trabajando en pantallas que ofrezcan imágenes 3D sin la necesidad de usar gafas especiales para ello. Entre las empresas que están detrás de estos desarrollos, encontramos a Microsoft y Toshiba entre otros; concretamente esta última está ya trabajando en una pantalla de 21 pulgadas.
La pantalla atoestereoscópica que está desarrollando Toshiba cuenta con una resolución WXGA de 1280 x 800 píxeles (HD) y se basa en una tecnología de multi-paralaje también conocida como multi-parallax que permite paralaje en movimiento, cosa que no puede conseguirse con el actual sistema de gafas. La zona de visión es de más o menos 15 grados en horizontal, con un brillo de 480 cd/m2.
Este sistema combina una serie de cristales más estrechos en la base que en la cúspide que mostarían sucesivamente dos imágenes al espectador. Por su parte Microsoft añadiría una mini-cámara que seguiría la posición del espectador, dándole sensación de tridimensionalidad. Aunque ésta técnica se ha desarrollado anteriormente por parte de otros fabricantes, el problema residía en que el espectador podía únicamente permanecer inmóvil en un solo punto. En el caso del prototipo de Microsoft, la mini-cámara permitiría seguirle conociendo así el sistema hacia dónde dirigir la luz.
Estos nuevos cristales son tan delgados, entre 6 y 11 milímetros, que podrían incluso incorporarse a las pantallas de cristal líquido convencionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)













0 comentarios:
Publicar un comentario