En otras palabras / In your language
Buscar
Loading
Nube de Etiquetas
3D
(7)
ADSL
(7)
Almacenamiento
(14)
Android
(82)
Aplicaciones Web
(81)
Apple
(26)
Apps Android
(312)
Arte
(3)
Ciencia
(6)
Citas
(45)
Consolas
(13)
Curiosidades
(3)
Ebooks
(24)
Economía
(11)
Educación
(39)
Fotografía
(20)
Gadgets
(45)
GNU/Linux
(10)
Google
(38)
Hack
(13)
Hacktivismo
(3)
Hardware
(46)
Hazlo tu mismo
(6)
HTC
(9)
Humor
(63)
Idiomas
(3)
Internet
(118)
iPhone
(38)
Judicial
(16)
Juegos
(25)
Legales
(31)
Mac
(6)
Manuales
(9)
Microsoft
(6)
Mozilla
(2)
Música
(10)
Nokia
(3)
P2P
(11)
Podcast
(1)
Política
(13)
Programación
(3)
Redes
(9)
Redes Sociales
(38)
Seguridad
(6)
SGAE
(26)
Software
(57)
Software Libre
(33)
Solidario
(3)
Sony
(6)
Tablets
(5)
Tecnología
(18)
Telefonía
(50)
Televisión
(12)
Ubuntu
(2)
Usb
(1)
varios
(33)
Vídeo
(18)
Virus y malware
(7)
Web
(126)
Windows
(10)
YouTube
(3)
Leenos en tu e-book
También puedes seguirnos en
Internautas TV
Blogs a los que sigo
Lo + visto
-
Si hace dos años se hablaba de mandar una Pentax K10 al espacio esterior dado su robustez a fin de obtener una serie de imágenes, pero Colin...
-
Si eres poseedor de un HTC Tatoo (y me consta que varios de nuestros lectores poseen un terminal de este modelo) hoy tenemos una noticia que...
-
En las reuniones matinales entorno a la máquina de café se habla de los últimos virus sufridos por todo el mundo, menos usted, y se siente ...
-
Desde la salida del iPad el mercado de los tablets se ha "disparado". Hoy os presentamos un nuevo dispositivo, un tablet basado en...
-
Si eres de los que utilizas el móvil para chatear, mandar mensajes y navegar por Internet y el terminal no tiene teclado físico, eso es algo...
-
Mientras que tanto Europa como Estados Unidos enarbolan la bandera de la democracia y la libertad de los derechos fundamentales para ver qui...
Acerca de mi
20 jul 2010

Esta es una pregunta que mucha gente está empezando a hacerse dada la proliferación de productos basados en la red que están haciendo su aparición desde el iPad e incluso antes con la entrada en escena de los ebooks (algunos de ellos táctiles) y teléfonos móviles con pantalla táctil. Pues bien, un estudio realizado a este respecto (ya todo se estudia) determina que el número de dispositivos de pantalla táctil aumentará sustancialmente hasta el 2015, no obstante, a fecha de hoy podemos expresar una serie de motivos que nos permiten indicar que la vida del Pc aún no ha llegado a su fin según encontramos expuestos en la revista pcworld. Parace ser que esta vez la economía de consumo no va a ganar la partid, al menos por ahora.
- "Tablets: ¿será esta la buena? La misma Apple empezó a planear algo similar a un tablet nada menos que en el año 1993, y Microsoft también planeó durante años artefactos similares que no llegaron a cuajar. Los aparatos actuales han superado muchas deficiencias técnicas y prácticas, pero está por ver si la demanda se mantendrá o será cuestión de modas.
- Los PCs se siguen creciendo: durante los peores años de la crisis, la demanda de ordenadores de sobremesa, portátiles y servidores (igual que muchos otros productos) ha caído, pero las ventas se han recuperado en este 2010: los analistas esperan un crecimiento de las ventas mundiales de PCs de alrededor del 20%.
- Los subidones no son realistas: el mejor ejemplo en la industria tecnológica es el de Segway, el aparato anunciado como la revolución del transporte que se quedó en pasatiempo de turistas y medio de locomoción en los aeropuertos. Jobs confía en que el iPad revolucionará el consumo digital, pero TVs, reproductores Blu-ray, smartphones, dispositivos multimedia y hasta el PC también tiene algo que decir.
- Precio: la competencia en el mercado de PCs hace que los precios presionen continuamente a la baja. Por ejemplo, hoy en día es posible encontrar un portátil con pantalla de 15 pulgadas, 500 GB de disco duro y multitud de prestaciones avanzadas por 500 euros o menos. Compárese con el precio y las prestaciones del iPad, que se vende a partir de 488 euros.
- Los dispositivos móviles son menos versátiles: infinidad de páginas, aplicaciones e infraestructuras están creadas para verse en un PC, y la transición a las tablets (si es que se produce) será lenta. Además, un PC sirve también para conectar periféricos o escribir en un teclado físico, no uno virtual.
- Los dispositivos móviles se adaptan peor a las aplkicaciones de negocios: muchas necesidades de los departamentos de IT de las empresas no se pueden cubrir en los aparatos “post-PC”, empezando por el hardware adaptado al a seguridad: lectores de huella digital, encriptación de datos, etc.
- La tecnología en la nube no es del todo fiable: los nuevos dispositivos implican movilidad, y éstos conllevan tecnología on the cloud. Sin embargo, las experiencias hasta la fecha seguramente no convencerán a todo el mundo para sustituir la palpable cercanía de sus discos duros por los etéreos servidores remotos.
- El cloud computing no sirve para todo: cualquier aplicación que requiera de gran cantidad de tráfico de datos, por ejemplo los juegos online o un servicio de videoclub online, necesita también de un hardware potente que la sostenga. Y ahí, los PCs son imbatibles frente a la ligereza de los tablets o los netbooks.
- Sistemas operativos: con los dispositivos móviles está el problema de diseñar nuevos sistemas operativos que sean tan eficientes como los que utilizamos en el PC, pero igual de completos en un aparato que generalmente tiene menos recursos para albergarlos. Además, obliga al usuario a aprender a utilizarlos desde cero.
- Los PCs son como de la familia: estamos tan acostumbrados a usar el teclado y el ratón que no será sencillo reemplazarlos, aunque tocar una pantalla sea lo más. Una verdadera revolución informática sólo se producirá si las aplicaciones e interfaces de uso para las tareas más habituales también evolucionan".
Fuente: Pcworld
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario